lessphp fatal error: failed to parse passed in variable @bodyBackground: lessphp fatal error: failed to parse passed in variable @bodyBackground: CIASPE MEXICO | x

Bienvenidos

CIASPE es una ONG que trabaja con grupos y mujeres líderes, con el fin común de fortalecer sus capacidades de autogestión, resiliencia y soberanía. Promovemos el bienestar familiar y comunitario a través de prácticas agro-ecológicas regenerativas y estrategias integrales de vida sustentable.

Agroecología y Agricultura Natural

¿POR QUÉ APOSTARLE A LA PRODUCCIÓN QUE RESPETA LOS CICLOS DE LA NATURALEZA?

 

 

  • ¡Regenera el suelo! El suelo es la base de la producción de alimentos, la fuente de los micro-nutrientes y minerales que contienen las hortalizas, cereales, frutas, verduras, legumbres, etc..
  • Produce alimentos nutraceúticos (sanos, frescos y llenos de nutrientes)
  • Requiere menos agua
  • No contamina el suelo, cuerpos acuíferos, mantos freáticos ni nuestro organismo con agro-químicos
  • Utiliza semillas nativas (de polinización abierta)
  • No requiere la quema o tala de grandes extensiones de terreno
  • Emplea mano de obra campesina, utiliza herramientas manuales, aprovecha los recursos locales, se adapta a las condiciones impuestas por el cambio climático y se encuentra al alcance de todas las personas, cualquiera que sea su lugar de residencia o estatus social
  • Genera fuentes de empleo al 97% de los trabajadores rurales que viven en los países llamados en vías de desarrollo, donde las mujeres del campo producen la mayoría de los alimentos.

 

La agricultura natural sigue siendo la principal fuente de alimentos para el mundo, pues los grandes sistemas agrícolas producen principalmente cultivos para alimentar ganado o producir biocombustibles.

 

 

Un sabio refrán dice: Alguna vez en la vida necesitaremos de un abogado, algunas veces visitaremos al dentista, con cierta frecuencia iremos al médico, pero los frutos del trabajo de los campesinos y campesinas los necesitamos todos los días tres veces al día.

agroecologia-04

Según el reporte de la IFAD : “Los pequeños productores son la columna vertebral de las economías rurales y a menudo quienes más contribuyen a los mercados nacionales de alimentos de exportación, pero su inmensa contribución a la alimentación del mundo encierra un potencial de crecimiento aún mayor.”

agroecologia-05

[span11 custom_class="text-center"]

Te compartimos algunos videos y documentales que abordan desde diferentes visiones la agricultura natural en pequeña escala.

[/span11]

 

Mujeres Agricultoras

LAS MUJERES DESEMPEÑAN EL ROL CENTRAL EN RELACIÓN A LA AGRICULTURA NATURAL, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN FAMILIAR.

mujeres-agricultoras-03

En todo el mundo las mujeres representan un eslabón fundamental y valiosísimo entre la alimentación sana, la obtención de alimentos, la agricultura en pequeña escala y la soberanía y seguridad alimentaria.

  • Alrededor del 50% de los alimentos producidos en pequeñas parcelas familiares son producidos por mujeres.

De acuerdo con la FAO

  • La mujer rural desempeña un importante papel en la agricultura, sobre todo en los sectores campesinos y de pequeños agricultores, y trabaja por término medio cuatro horas al día en actividades agrícolas y ganaderas.
  • Las mujeres son las encargadas de establecer la estrategia de supervivencia de la unidad familiar.
  • Las mujeres se ocupan sobre todo de cultivar hortalizas y de criar pequeños animales (aves de corral, cerdos y cabras). Si bien se dispone de escasos datos sobre la división del trabajo en la agricultura, la mujer participa en la mayor parte de las actividades y predominantemente en la elaboración de los alimentos.

¡Además son las responsables de buscar agua y leña para la preparación de los alimentos!

Por estos motivos nuestros esfuerzos se concentran en fortalecer los talentos y desarrollar las capacidades de mujeres y sus familias que les permitan cultivar el sustento alimenticio de por vida.

Las zonas que presentan mayores índices de marginación son nuestra prioridad. Comprendemos que somos muchos los actores involucrándonos en el desarrollo, por eso buscamos compartir la información con todas aquellas personas interesadas en aprender, difundir, practicar, investigar y compartir las técnicas, conocimientos, métodos, consejos, habilidades, experiencias, talentos y tiempo en todos los temas relacionados con la soberanía alimentaria.

Soberanía Alimentaria

"TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO QUE LE ASEGURE, ASÍ COMO A SU FAMILIA, LA SALUD Y EL BIENESTAR, Y EN ESPECIAL LA ALIMENTACIÓN..."          (ONU,1948)

 

soberania-alimentaria-04

“Sin los alimentos adecuados, las personas no pueden llevar una vida saludable y activa. No pueden tener un empleo. No pueden cuidar a sus hijos y éstos no pueden aprender a leer y escribir. El derecho a los alimentos atraviesa la totalidad de los derechos humanos. "

(FAO, 2011)

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo en tory el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales.”

(Declaración de Nyéléni, Selingué, Mali 2007)

soberania-alimentaria-05

En CIASPE concentramos nuestro esfuerzo en promover modos de agricultura que acerquen a las familias y pueblos a la soberanía alimentaría permitiéndoles producir sus semillas, elaborar sus compostas y abonos naturales y cosechar sus alimentos. Estas capacidades permiten que nuestros proyectos se vuelvan sustentables en la medida en la que las familias integran estas prácticas caminando hacia la autonomía. Es entonces cuando nuestra labor de guías se transforma y les acompañamos desde el autoconsumo hacia microemprendimientos familiares.

La soberanía alimentaria nos devuelve el bien común de un acceso a alimentos sanos y de alto valor biológico. Los alimentos que una familia produce para alimentarse y alimentar a su comunidad atraviesan la totalidad de ideales (propios) de un sistema que trabaja en armonía con la naturaleza, cuidando de los recursos y alimentando a todas las personas.

Te compartimos algunos videos que ilustran el derecho de la soberanía alimentaria: