lessphp fatal error: failed to parse passed in variable @bodyBackground: lessphp fatal error: failed to parse passed in variable @bodyBackground: SOBERANÍA Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

SOBERANÍA Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

En CIASPE, a diferencia de las iniciativas asistencialistas, difundimos una metodología de campesino a campesino que promueva y fortalezca el desarrollo de las familias y su soberanía alimentaria.

Las raíces de la condición de pobreza de millones de familias alrededor del mundo están en el hambre crónica, la desigualdad y la falta de acceso a alimentos sanos y tierras productivas. Son muchas las personas demasiado marginadas para tener acceso a la compra de alimentos sanos, ni que decir de comprar tierras fértiles.

La soberanía alimentaria nos devuelve el derecho natural de tener acceso a alimentos sanos y de alto valor biológico. Se define como el “derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, comercialización y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. Donde la soberanía alimentaria se asienta en sistemas diversificados de producción basados en tecnologías ecológicamente sustentables”.

Uno de los principios directrices de CIASPE  es que los paquetes tecnológicos deben estar acorde con los límites de recursos de la mayoría de los agricultores de la región, y por lo tanto, debe ser ambientalmente apta, socialmente aceptable y económicamente viable.

 

Con una planeación adecuada, es posible revertir la situación de escases de alimentos y seguridad alimentaria en tan solo una década. Los recursos necesarios que se requieren para implementar prácticas de Agroecología a nivel nacional no necesitan de grandes inversiones pues los principios Agroecológicos promueven ciclos cerrados donde los insumos se obtienen del mismo sistema de producción, (abonos, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, etc.)

Comments are closed.