Del 10 al 18 de Agosto CIASPE recibió a los participantes del programa " MÉXICO- CHILE: ALIANZA PARA CULTIVAR EN PEQUEÑOS ESPACIOS, Técnicas Sustentables para la Producción de Alimentos Saludables"
El objetivo de la pasantía fue compartir las técnicas, metodologías de aprendizaje, material didáctico, casos de éxito y retos que enfrentamos en México, en el caso de CIASPE y en Chile en el caso de FOSIS, alrededor de la enseñanza de soberanía alimentaria. Un eje de aprendizaje fundamental fue la capacitación en Agricultura Biointensiva.
Los participantes recibieron un taller que comprendió los 8 principios de el Método Biointensivo y tuvimos la oportunidad de convivir con el principal promotor de la Agricultura Biointensiva en Latino América y el Caribe, Juan Manuel Martínez.

Asistentes Técnicos especializados del programa de Autoconsumo en Chile y Juan Manuel Martínez, promotor del Método Biointensivo.
Viajamos a Chitejé de Garabato, Municipio de Amealco. Comunidad indígena ñañú localizada a 1:40 hrs de la ciudad de Querétaro. En un recorrido guiado por personas de la comunidad que compartieron sus experiencias con ecotecnias (captación de agua pluvial, biofiltros, cocinas solares, baños secos) y con huertos de traspatio. Incluyó la visita a la escuela secundaria donde CIASPE está enseñando Agricultura Biointensiva a 120 alumnos.
También visitamos el Ranchito Acuario, un predio 100% sustentable, con una hermosa labor de conservación. Aquí se ha dado lugar a la reunión de la comunidad para aprender, compartir y producir en armonía y cooperación con la naturaleza.
Con la Universidad Autónoma de Querétaro como anfitriona, visitamos el Campo Experimental del área de Ciencias Naturales y Veterinaria "UAQ Campus Amazcala" En esta visita los investigadores y estudiantes compartieron sus experiencias en cuanto a la producción de alimentos y el manejo de animales.
En La Higuera, Municipio de Peñamiller, visitamos una agrupación llamada Del Paraíso y Compañía. Ellos han desarrollado un modelo para agrupar a pequeños productores rurales para producir hortalizas orgánicas. El proyecto ha recibido reconocimiento por parte de SEDESOL como “Proyecto Exitoso”.
Estamos muy felices de haber recibido la vista de el Embajador de Chile Sr. Roberto Ampuero y su señora esposa Ana Lucrecia ,en CIASPE tanto para una vista guiada como para la ceremonia de clausura. Fue un muy grato evento en el que se reunieron las personas clave para que este intercambio fuera posible.
Agradecemos de todo corazón a las autoridades de SAGARPA, a la Universidad Autónoma de Querétaro, a FOSIS y a todas las personas que hicieron posible este maravilloso intercambio, que es el inicio de un gran proyecto de cooperación y transferencia de tecnología Sur - Sur.
¡Les compartimos los momentos más memorables de la pasantía México - Chile!
no images were found